miércoles, 18 de marzo de 2020

EMU8086

EMU 8086

Es un emulador del microprocesador 8086 (Intel o AMD compatible) con assembler integrado. A diferencia del entorno de programación en assembler utilizado anteriormente en la cátedra (MASM), este entorno corre sobre Windows y cuenta con una interfaz gráfica muy amigable e intuitiva que facilita el aprendizaje el lenguaje de programación en assembler.
Dado que en un entorno emulado de microprocesador no es posible implementar una interfaz real de entrada/salida, el emu8086 permite interfacear con dispositivos virtuales y emular una comunicación con el espacio de E/S. Para esto, el emu8086 cuenta con una serie de dispositivos virtuales preexistentes en el software base, listos para ser utilizados, entre los que se encuentran una impresora, un cruce de calles con semáforos, un termómetro, un motor paso a paso, etc. No obstante, la cátedra ha desarrollado dispositivos adicionales con características particulares para la realización del segundo trabajo práctico.
Se muestra a continuación una tabla comparativa con las diferencias entre el entorno de programación en assembler utilizado anteriormente en la cátedra (MASM 6.11) y el nuevo emu8086:





COMO INSTALAR EMU8086





INTERFAZ DEL EMULADOR



martes, 17 de marzo de 2020

2.7 INCREMENTO Y DECREMENTO

2.7 INCREMENTO Y DECREMENTO

En ensamblador existen dos instrucciones que cumplen con el propósito de aumentar o reducir el valor contenido dentro de un registro.
INC:
Incrementa en uno el valor contenido dentro del registro que se le dé como parámetro.
INC al: Aumenta en 1 el valor del registro al.
DEC:
Reduce en uno el valor contenido dentro del registro que se le dé como parámetro.
DEC al: Reduce en 1 el valor del registro al.




2.6 CICLOS CONDICIONALES

2.6 CICLOS CONDICIONALES

Sintaxis:

 LOOP etiqueta La instrucción loop decrementa CX en 1, y transfiere el flujo del programa a la etiqueta dada como operando si CX es diferente a 1. 

Instrucción LOOPE Propósito: Generar un ciclo en el programa considerando el estado de ZF 

Sintaxis: 

LOOPE etiqueta Esta instrucción decrementa CX en 1. Si CX es diferente a cero y ZF es igual a 1, entonces el flujo del programa se transfiere a la etiqueta indicada como operando. 

Instrucción LOOPNE Propósito: Generar un ciclo en el programa, considerando el estado de ZF 


Sintaxis:

 LOOPNE etiqueta Esta instrucción decrementa en uno a CX y transfiere el flujo del programa solo si ZF es diferente a 0. 

Dentro de la programación existen ocasiones en la que es necesario ejecutar una misma instrucción un cierto número de veces, el cual no siempre es conocido por el programador o puede cambiar durante la ejecución del programa, para lo que existen los ciclos condicionales, los cuales una vez se cumpla la condición que tienen establecida, dejaran de ejecutarse como ciclo y permitirán que el programa continúe con su flujo normal.
En ensamblador no existen de forma predefinida estos ciclos, pero pueden crearse haciendo uso de los saltos incondicionales, generando ciclos que se repetirán hasta que se cumpla la condición definida por el programador.
Ejemplo:
  • mov al, 0: Asigna el valor cero al registro al.
  • ciclo: Etiqueta a la que se hará referencia para el ciclo condicional.
  • INC al: Aumenta en 1 el valor del registro al.
  • CMP al, bl : Comparación entre el valor almacenado en al y el almacenado en bl.
  • JL ciclo: Instrucción que indica que el flujo del programa continuara desde la ubicación de la etiqueta ciclo si el valor de al es menor al de bl.
Resultado de imagen para Ciclos condicionales asm

2.5 SALTOS

2.5 SALTOS

La mayoría de los programas constan de varios ciclos en los que una serie de pasos se repite hasta alcanzar un requisito específico y varias pruebas para determinar qué acción se realiza de entre varias posibles. 

Una instrucción usada comúnmente para la transferencia de control es la instrucción JMP (jump, salto, bifurcación). Un salto es incondicional, ya que la operación transfiere el control bajo cualquier circunstancia. También JMP vacía el resultado de la instrucción previamente procesada; por lo que, un programa con muchas operaciones de salto puede perder velocidad de procesamiento. 

La instrucción LOOP, requiere un valor inicial en el registro CX. En cada iteración, LOOP de forma automática disminuye 1 de CX. Si el valor en el CX es cero, el control pasa a la instrucción que sigue; si el valor en el CX no es cero, el control pasa a la dirección del operando. La distancia debe ser un salto corto, desde -128 hasta +127 bytes. Para una operación que exceda este límite, el ensamblador envía un mensaje como "salto relativo fuera de rango".

EJEMPLO

El código es el siguiente


1.- Definamos el modelo de memoria, en este caso SMALL
2.- Definimos la pila en memoria
3.-DATA para permitir declarar nuestros datos
4 y 5.- Definimos variables
6.- Indicamos inicio de código
7.- Etiqueta de inicio
8.- Transfiere 10 a AX
9.-Transfiere 10 a BX
10.- Es AX=BX
11.- Si SI saltar a la etiqueta igual
12.-NO, entonces imprimir cad2
13.-Transfiere AH el valor 09h
14.- Saltar a la etiqueta salir
Nuestro proceso de ensamblador es el siguiente:





2.4 COMPARACIÓN Y PRUEBA

2.4 COMPARACIÓN Y PRUEBA

La comparación y prueba son instrucciones especiales con las que cuenta el microprocesador, estas son CMP y TEST respectivamente.
Comparación (CMP):
Esta instrucción compara los dos valores que se le den como parámetros y modifica las banderas de signo (SF), de cero (ZF) y de acarreo (CF) según sea necesario.
Ejemplo:
CMP ah,10h: Compara el valor almacenado en el registro ah con el valor 10 hexadecimal.
Prueba (TEST):
Verifica que los valores que se le introduzcan como parámetros sean iguales relizando la operación lógica AND, no almacena ningún resultado pero modifica banderas según sea necesario.
Ejemplo:
TEST al, 1: Verifica que el valor almacenado en al sea 1.
Resultado de imagen para Comparación y prueba.





2.3 CAPTURA BÁSICA DE CADENAS

2.3 CAPTURA BÁSICA DE CADENAS

Dentro del lenguaje ensamblador no existe el tipo de dato cadena (string en otros lenguajes), por lo que para utilizarla es necesario tratar a las cadenas como un conjunto de caracteres reservados bajo el nombre de una sola variable.
El lenguaje ensamblador cuenta con instrucciones que por su naturaleza sirven para el manejo de cadenas, estas son:
MOVSB:
Mueve un byte desde una localidad de memoria hasta otra.
MOVSW:
Mueve una palabra desde una localidad de memoria hasta otra.
LODSB:
Carga en la parte baja del registro acumulador (AL) el valor de la localidad de memoria determinada por DS:SI.
LODSW:
Carga en el registro acumulador (AX) el valor de la localidad de memoria determinada por DS:SI.
Ejemplo:
Captura

2.2 CICLOS NUMÉRICOS

2.2 CICLOS NUMÉRICOS

Como en cualquier otro lenguaje de programación, hay ocasiones en las que es necesario hacer que el programa no siga una secuencia lineal, sino que repita varias veces una misma instrucción o bloque de instrucciones antes de continuar con el resto del programa, es para esto que se utilizan los ciclos.
Existen 5 tipos de ciclos predefinidos en ensamblador, aunque también se pueden crear ciclos personalizados por medio de instrucciones de salto las cuales se verán en la sección 2.6 de este manual.
Los ciclos predefinidos de ensamblador son los siguientes:
LOOP:
Esta función decrementa el valor del registro contador CX, si el valor contenido en CX es cero ejecuta la siguiente instrucción, en caso contrario transfiere el control a la ubicación definida por la etiqueta utilizada al momento de declarar el ciclo.
Ejemplo:
  • mov cx,25 :    Número de veces que se repetirá el ciclo, en este caso 25.
  • ciclo:  Etiqueta que se utilizará como referencia para el ciclo loop.
  • int 21h: Instrucción contenida dentro del ciclo (puede contener más de una instrucción).
  • loop:  Ciclo loop que transferirá el control a la línea de la etiqueta ciclo en caso de que CX no sea cero.
LOOPE:
Esta función decrementa el valor del registro contador CX, si el valor contenido en CX es cero y ZF es diferente de uno ejecuta la siguiente instrucción, en caso contrario transfiere el control a la ubicación definida por la etiqueta utilizada al momento de declarar el ciclo.
Ejemplo:
  • ciclo: Etiqueta que se utilizará como referencia para el ciclo loope.
  • int 21h: Instrucción contenida dentro del ciclo (puede contener más de una instrucción).
  • loope: Ciclo loope que transferirá el control a la línea de la etiqueta ciclo en caso de que CX no sea cero y ZF sea igual a uno.
LOOPNE:
Esta función decrementa el valor del registro contador CX, si el valor contenido en CX es cero y ZF es diferente de cero ejecuta la siguiente instrucción, en caso contrario transfiere el control a la ubicación definida por la etiqueta utilizada al momento de declarar el ciclo, esta es la operación contraria a loope.
Ejemplo:
  • ciclo: Etiqueta que se utilizará como referencia para el ciclo loopne.
  • int 21h: Instrucción contenida dentro del ciclo (puede contener más de una instrucción).
  • loopne: Ciclo loopne que transferirá el control a la línea de la etiqueta ciclo en caso de que CX no sea cero y ZF sea igual a cero.
LOOPZ:
Esta función decrementa el valor del registro contador CX, si el valor contenido en CX es cero y ZF es diferente de uno ejecuta la siguiente instrucción, en caso contrario transfiere el control a la ubicación definida por la etiqueta utilizada al momento de declarar el ciclo.
Ejemplo:
  • ciclo: Etiqueta que se utilizará como referencia para el ciclo loopz.
  • int 21h: Instrucción contenida dentro del ciclo (puede contener más de una instrucción).
  • loopz: Ciclo loopz que transferirá el control a la línea de la etiqueta ciclo en caso de que CX no sea cero y ZF sea igual a uno.
LOOPNZ:
Esta función decrementa el valor del registro contador CX, si el valor contenido en CX es cero y ZF es diferente de cero ejecuta la siguiente instrucción, en caso contrario transfiere el control a la ubicación definida por la etiqueta utilizada al momento de declarar el ciclo, esta es la operación contraria a loopz.
Ejemplo:
  • ciclo: Etiqueta que se utilizará como referencia para el ciclo loopnz.
  • int 21h: Instrucción contenida dentro del ciclo.
  • loopnz: Ciclo loopnz que transferirá el control a la línea de la etiqueta ciclo en caso de que CX no sea cero y ZF sea igual a cero.
Resultado de imagen para ciclos numéricos.